Trabajo en Red

Las Alianzas son uno de los puntos clave de nuestro modelo de intervención, no entendemos una intervención sin una dimensión comunitaria, empezando por el análisis de la realidad del entorno más cercano, nuestro barrio, como ampliando la mirada a una dimensión local.

A nivel estratégico, la generación de sinergias con otras entidades o instituciones permite tener una mayor capacidad de incidencia hacia la transformación social y dar voz a las personas que no disponen de una plataforma para hacerlo. Unos de los ejes de una buena intervención social es la denuncia social y la sensibilización comunitaria.

A nivel operativo las alianzas con entidades locales permiten dar respuestas a necesidades concretas y a optimizar al máximo los recursos existentes para ofrecer la mejor atención a nuestros usuarios, ya que las personas son el centro de toda nuestra intervención.

CONVENIO CON ENTIDADES PÚBLICAS

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE

EL AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA Y

LA FUNDACIÓN ASUNCIÓN ROBLES

TORRECILLA (FUNDACIÓN ART) PARA

LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MUNAY

Consultar Convenio Acción Social

CONVENIO DE COLABORACIÓN: Para el desarrollo del Proyecto Munay, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social que, en su proceso de inclusión, necesitan un acompañamiento sociolaboral para facilitar su reinserción a través de diversos programas

entre los que destacan:


- MUNAY FORMACIÓN: Programa de inserción e innovación social dirigido a la capacitación personal y profesional de personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social.


- ITINERARIOS MUNAY: Programa que tiene por objeto empoderar a las personas desempleadas para que sean las protagonistas de su carrera profesional-personal y puedan adaptarse a los nuevos escenarios del  mercado laboral, mejorando su empleabilidad y reduciendo así el riesgo de exclusión en el que se encuentran.


- EMPRESA DE INSERCIÓN 'ART S&S': Instrumento para luchar contra la pobreza y la exclusión social. ART Solutions & Services EI, combina la actividad económica con una función social.


- HUELLAS DE ELEFANTE: Programa de apoyo psicológico y social, con el fin de fortalecer sus habilidades y facilitar su reinserción social.


- DIVERS@S: Programa de intervención en entornos penitenciarios para combatir el odio y la discriminación.


- CAMINART: Programa de alternativa a la privación de libertad mediante medidas que permiten a los penados mantenerse en su entorno social con ciertas obligaciones formativas y restaurativas.


- RE-UNIR: Programa de apoyo a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional.


Resolución de 13 de junio de 2025

Secretaría General de Instituciones Penitenciarias

CONVENIO: Para el cumplimiento de las penas de trabajos en beneficio de la comunidad.


Resolución de 26 de diciembre de 2023


CONVENIO: Para el desarrollo de talleres y programas de intervención en el medio abierto y en el ámbito de las penas y medidas alternativas.


Resolución de 26 de diciembre de 2023

CONVENIO CON ENTIDADES PRIVADAS

Reinserción de personas judicializadas, especialmente con problemas de salud mental, desde la perspectiva de recuperación, en base a un modelo comunitario desde el enfoque de los derechos humanos.

Organización no lucrativa, sin filiación política o confesional, dirigida por voluntarios y voluntarias, que persigue mejorar la sociedad a través del desarrollo integral de la juventud, generando oportunidades, reduciendo su vulnerabilidad y fortaleciendo su entorno.

Institución no lucrativa creada por MAPFRE, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.

Trabajan por el desarrollo integral de las personas a través de acciones de formación, acción social, educación en valores, cooperación internacional, voluntariado y promoción de la ciudadanía global que contribuyan a construir un mundo más justo e inclusivo.

Buscan contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que por diversas causas han entrado en conflicto consigo mismos, con sus familias o con la sociedad, y que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, exclusión social y desprotección.

El instituto Jordi de Sant Jordi (València), colaborará con la Fundación a través del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). El alumnado de Técnica/o Superior de Promoción de Igualdad de Género, contribuirá en la incorporación de la perspectiva de género en el proyecto, así como en las intervenciones que realiza la entidad. Por otro lado, la incorporación de esta figura al equipo, ayudará a visibilizar y a sensibilizar sobre la importancia de promover la igualdad de género en la sociedades actuales. 

La Fundación ART pertenece a la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana. Es una red de entidades sin ánimo de lucro unidas por el nexo común del VOLUNTARIADO. Su objetivo principal es promocionar y difundir la Acción Voluntaria en la Sociedad y desarrollar actividades que impulsen el ámbito del Tercer Sector para colaborar en su potenciación y desarrollo.

PARTNERS

Bétera